¡Nos estamos preparando para el congreso CICE 2025!

Presentación CICE 2025

 

 EL CICE ES UN CONGRESO ENFOCADO EN LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA TECNOLÓGICA.
 
Desde el año 2022, la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)
reúne a docentes, estudiantes y gestores con interés por compartir, 
difundir y continuar la construcción de aprendizajes 
y experiencias en la enseñanza.
Revisitar las prácticas de enseñanza implica un ejercicio 
de reflexión y construcción colectiva. Se orienta a comprender 
los procesos que configuran el aprendizaje en el ámbito universitario.
Por ello, la pedagogía universitaria, como espacio de problematización 
y transformación, requiere un análisis profundo de las experiencias 
docentes y estudiantiles, así comode las dinámicas institucionales 
que influyen en la enseñanza y el aprendizaje. 
En este sentido, la documentación narrativa de experiencias 
pedagógicas, de innovación y creatividad educativa se presenta 
como una herramienta clavepara resignificar el quehacer docente 
y reflexionar sobre los desafíos que emergen en la práctica cotidiana.
El colectivo de docentes pueden identificar y cuestionar supuestos, 
evaluar decisiones y estrategias, y generar 
nuevos enfoques para la enseñanza.
La educación superior en general y la Universidad en particular, 
proporciona marcos conceptuales y teóricos que deben dialogar 
con las realidades institucionales y áulicas de los docentes en ejercicio.
Hacerlo permite avanzar hacia un modelo de educación universitaria 
más inclusivo y significativo. Apostar por una pedagogía reflexiva y 
comprometida es un desafío direccionado a la mejora de la educación 
y la formación de profesionales críticos y autónomos.
En esta oportunidad, la Secretaría Académica de Rectorado
 en conjunto con la Facultad Regional La Plata abren sus puertas 
para recibir a quienes se interesenen contribuir 
con la producción académica en el ámbito de la educación.
 
OBJETIVO
 
Promover el intercambio de conocimientos, 
experiencias y propuestas de innovación educativa, 
desde el desarrollo de estrategias creativas 
y herramientas tecnológicas 
emergentes en la educación superior.

 

LEMA:

IDEAS QUE INSPIRAN, INNOVACIONES QUE TRANSFORMAN

 
ÁREAS DE TRABAJO
Innovación y tecnologías educativas
           
 Exploración del uso de herramientas y enfoques 
innovadores para transformar la educación universitaria. 
En ellas se destacan el uso de inteligencia artificial, 
laboratorios remotos y virtuales, realidad aumentada, 
realidad virtual, simulaciones y plataformas interactivas. 
Este eje resalta cómo las tecnologías emergentes
 enriquecen el aprendizaje y promueven nuevas formas 
de enseñanza adaptadas al contexto tecnológico actual.
 
TRAYECTORIAS UNIVERSITARIAS
           
Estrategias para fortalecer las trayectorias 
estudiantiles, enfocándose en la retención, 
la reducción del desgranamiento y la prevención
del abandono; con el fin de asegurar 
la permanencia y el egreso. 
Se incluyen experiencias de articulación y 
transición entre niveles educativos, 
así como programas de acompañamiento 
y mejoras en los procesos
de ingreso, retención y egreso.
 
NUEVOS ESCENARIOS DE ENSEÑANZA
            
Investigación y propuestas sobre modalidades 
emergentes, como la hibridación, la enseñanza 
bimodal y a distancia.
 Este eje incorpora metodologías innovadoras, 
herramientas tecnológicas y enfoques flexibles 
que proponen nuevas configuraciones de la 
enseñanza y el aprendizaje; y lo transforman
 en un entorno dinámico
 y en constante evolución.

 

 PRESPECTIVAS DE GÉNERO E INCLUSIÓN PARA UNA UNIVERSIDAD ACCESIBLE 

Propuestas y experiencias orientadas a crear un 
entorno universitarioaccesible e inclusivo 
para la diversidad de trayectorias estudiantiles. 
En él se considera la diversidad como principal motor, 
teniendo en cuenta necesidades como la discapacidad, 
la perspectiva de género y las diferencias culturales. 
Este eje busca reflexionar sobre la inclusión 
en la educación tecnológica y promover 
prácticas que favorezcan la participación 
plena de toda la comunidad estudiantil.
 
EXPERIENCIAS DE TRABAJO COLABORATIVO E INTERDISCIPLINARIO
Iniciativas que fomentan la colaboración 
intercátedras y entre departamentos de especialidad,
con énfasis en la innovación y en la articulación 
curricular horizontal y vertical. 
Este eje pone en valor el enfoque inter y 
multidisciplinario y la colaboración como 
herramientas claves para enriquecer
el aprendizaje, promover la creatividad y 
abordar los desafíos educativos 
desde múltiples perspectivas.

 

FECHAS PARA AGENDAR 

Miércoles 13 y Jueves 14 de agosto

 

 LUGAR

Universidad Tecnológica Nacional - Facultad regional La Plata.

Av. del Petroleo Argentino 417 (Avenida 60 entre 124 y 126). 

B1924 Berisso, Provincia de Buenos Aires - Argentina.

 

LUGAR FORMAS DE PARTICIPACIÓN 

Presencialidad e hibridación
 
ORGANIZACIÓN
 
Secretaría Académica UTN y Facultad Regional La Plata