ÁREAS DE TRABAJO EN LAS QUE SE ENFOCA CICE
Innovación y tecnologías educativas
Exploración del uso de herramientas y enfoques innovadores para transformar la educación universitaria. En ellas se destacan el uso de inteligencia artificial, laboratorios remotos y virtuales, realidad aumentada, realidad virtual, simulaciones y plataformas interactivas. Este eje resalta cómo las tecnologías emergentes enriquecen el aprendizaje y promueven nuevas formas de enseñanza adaptadas al contexto tecnológico actual.
Trayectorias universitarias
Estrategias para fortalecer las trayectorias estudiantiles, enfocándose en la retención, la reducción del desgranamiento y la prevención del abandono; con el fin de asegurar la permanencia y el egreso. Se incluyen experiencias de articulación y transición entre niveles educativos, así como programas de acompañamiento y mejoras en los procesos de ingreso, retención y egreso.
Nuevos escenarios de enseñanza
Investigación y propuestas sobre modalidades emergentes, como la hibridación, la enseñanza bimodal y a distancia. Este eje incorpora metodologías innovadoras, herramientas tecnológicas y enfoques flexibles que proponen nuevas configuraciones de la enseñanza y el aprendizaje; y lo transforman en un entorno dinámico y en constante evolución.
Perspectivas de género e inclusión para una Universidad accesible
Propuestas y experiencias orientadas a crear un entorno universitario accesible e inclusivo para la diversidad de trayectorias estudiantiles. En él se considera la diversidad como principal motor, teniendo en cuenta necesidades como la discapacidad, la perspectiva de género y las diferencias culturales. Este eje busca reflexionar sobre la inclusión en la educación tecnológica y promover prácticas que favorezcan la participación plena de toda la comunidad estudiantil.
Experiencias de trabajo colaborativo e interdisciplinario
Iniciativas que fomentan la colaboración intercátedras y entre departamentos de especialidad, con énfasis en la innovación y en la articulación curricular horizontal y vertical. Este eje pone en valor el enfoque inter y multidisciplinario y la colaboración como herramientas claves para enriquecer el aprendizaje, promover la creatividad y abordar los desafíos educativos desde múltiples perspectivas.